spot_img

Estiman volatilidad en el precio de los metales para lo que resta del año / Por Alicia Valverde

La firma francesa Coface asegura que la inversión las actividades de perforación minera es insuficiente y representa riesgos en los próximos años

Para lo que resta del año se mantendrá la volatilidad de los precios de los metales debido al ajuste que tendrán las tasas de interés de parte de la Fed en Estados Unidos y en Europa, estima la aseguradora de crédito francesa Coface.

Lo anterior traerá un impacto en los precios de los metales, insistió.

Durante el webinar industria de los metales en transformación, Simone Lacoume, especialista en el sector de metales y manufactura de la firma, detalló que ha bajado la velocidad de las actividades de la minería, por lo tanto, la “oferta va a estar muy apretada, en contraste, aumentará la demanda”.

“La inversión insuficiente que hay en las actividades de perforación minera va a significar un riesgo enorme en los próximos años, porque vamos a necesitar más metales para responder a la transición energética. Además, se está tardando más para que las minas sean operativas y eso es un gran reto”, señaló.

Insuficiente inversión en minería

La insuficiencia de la inversión en la minería provocará un rebote en los precios en productos como el níquel, el cual ha bajado de manera abrupta, desde inicios del año, agregó.

En este sentido, el especialista señaló que para 2040 China será el principal jugador en minería y materias primas, pues actualmente controla el 80% de litio y 60% de cobalto.

Por su parte, Patricia Krause, economista en jefe para América Latina, advirtió en la región hay un espacio limitado para bajar las tasas de interés, dado que se adelantó a la reducción en comparación con otras economías.

En el caso de la producción de acero, en AL bajó 5% la producción de acero en enero pasado, mientras que en países como Argentina se desplomó 25%, en México bajó 14% y en Chile 12%. En contraste, en los países que registraron un crecimiento fueron: Perú con 3% mientras Brasil y Ecuador con 2% cada uno.

México, país con menos crecimiento en la región

Para el caso del crecimiento del PIB para México, la firma francesa ajustó su pronostico a 1.4% para 2025, por debajo del 1.6% estimado para este año, solamente por arriba de Ecuador para quien pronostica 0.8% para 2025.

Al comparar a México con los otros países de la región, será el que menos crezca en 2025, año que se anticipa que el PIB de Perú repunte 2.8%; Colombia 2.6%; Chile 2% y Brasil 1.8%, mientras que para Argentina augura llegue a 3.5%, después de dos años de recesión.

En cuanto a la inflación pronostica que se ajuste a la baja para 2025 para México, Colombia y se ubique en 3.8, mientras que en Chile en 3.2%.

El cargo Estiman volatilidad en el precio de los metales para lo que resta del año / Por Alicia Valverde apareció primero en Reporte 32 MX, El medio digital de México.

Latest

Reportan en México segundo caso humano de miasis por gusano barredor

La Secretaría de Salud de México informó este jueves...

En México, 960 niñas entre 10 y 14 años de edad se convierten en madres cada mes

En el marco del Día de las Madres, la asociación Infancia...

Confianza de los consumidores mexicanos, en la peor racha en 17 años / Por Alejandro Durán

La confianza de los mexicanos respecto al desempeño de...

VFS Global adquiere una participación mayoritaria en CiX Citizen

VFS Global, líder mundial en servicios tecnológicos confiables que...

Newsletter

spot_img

Don't miss

Reportan en México segundo caso humano de miasis por gusano barredor

La Secretaría de Salud de México informó este jueves...

En México, 960 niñas entre 10 y 14 años de edad se convierten en madres cada mes

En el marco del Día de las Madres, la asociación Infancia...

Confianza de los consumidores mexicanos, en la peor racha en 17 años / Por Alejandro Durán

La confianza de los mexicanos respecto al desempeño de...

VFS Global adquiere una participación mayoritaria en CiX Citizen

VFS Global, líder mundial en servicios tecnológicos confiables que...

Revive Sheinbaum tema del Fobaproa / Por Diana Domínguez

La presidenta Claudia Sheinbaum revivió hoy en su conferencia...
spot_imgspot_img

Reportan en México segundo caso humano de miasis por gusano barredor

La Secretaría de Salud de México informó este jueves de la detección de un segundo caso humano de miasis por gusano barrenador en un...

En México, 960 niñas entre 10 y 14 años de edad se convierten en madres cada mes

En el marco del Día de las Madres, la asociación Infancia Libre de Abuso Sexual Infantil ILAS AC hace un llamado urgente a la sociedad en general...

Confianza de los consumidores mexicanos, en la peor racha en 17 años / Por Alejandro Durán

La confianza de los mexicanos respecto al desempeño de la economía del país está en caída libre, pues el Instituto Nacional de Estadística y...