spot_img

Avanza economía 0.2% en el primer trimestre; sigue estimación de nulo crecimiento en todo 2025 / Por Alejandro Durán

La economía mexicana dio un ligero respiro en el primer trimestre del año pero sigue en terapia intensiva, pues en el periodo comprendido de enero a marzo de este año el Producto Interno Bruto (PIB), con base a datos oportuno, reportó un avance trimestral de 0.2 por ciento, repunte ligeramente mayor al 0.0 que esperaban los analistas.

A través de un reporte, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), precisó que las actividades (agricultura y ganadería), primarias fueron las que salvaron al PIB en el primer trimestre del año, pues avanzaron 8.1 por ciento respecto al trimestre anterior, lo que compensó marginalmente la caída de -0.3 por ciento de las actividades secundarias (industria), y el estancamiento que reportaron las terciarias (comercio y servicios).

Al respecto, Iván Arias, analista de Banamex, dijo que el marginal avance trimestral de 0.2 por ciento que habría reportado el PIB ocurriría luego de la contracción de -0.6 por ciento reportada en el trimestre previo, “lo que implica -apunta el especialista-, una recuperación parcial de la actividad en el primer trimestre”.

El asesor de la institución crediticia agregó que el avance mayor al estimado del sector agropecuario explica la sorpresa positiva respecto a su proyección del PIB total (0.0 por ciento);

“Los resultados de hoy implican que el IGAE (Indicador Global de la Actividad Económica), de marzo registró una disminución mensual de 0.1 por ciento, desde un crecimiento de 1.0 por ciento en febrero y de 0.1 en enero”, explicó.

“Considerando -agregó-, las perspectivas para los determinantes de la actividad económica, especialmente los efectos del ambiente de elevada incertidumbre por factores externos e internos, anticipamos que ésta se mantendrá débil en los próximos trimestres, por lo que mantenemos nuestra proyección de una variación nula (0.1 por ciento para el PIB en todo el 2025”.

A su vez, Jorge Gordillo Arias, director de Análisis Económico de Ci Banco, consideró que, “si bien el reporte del INEGI no disipa por completo las dudas sobre una posible recesión, las cifras ofrecen un respiro de que la moderación en la actividad económica todavía no fue tan pronunciada”.

A tasa anual, el INEGI estimó que el PIB habría avanzado 0.6 por ciento en el primer trimestre del año, producto de los avances de 6.0 y 1.3 por ciento que lograron las actividades primarias y terciarias así como la contracción de -1.4 por ciento que anotaron las secundarias.

En las próximas semanas, el INEGI publicará las cifras actualizadas y definitivas del PIB, correspondiente al primer trimestre del año.

El cargo Avanza economía 0.2% en el primer trimestre; sigue estimación de nulo crecimiento en todo 2025 / Por Alejandro Durán apareció primero en Reporte 32 MX, El medio digital de México.

Latest

Reinicia compra bienal de medicinas… y dan zape a Clark / Por Mauricio Flores

No solo ha muerto la democracia, también la funcionalidad...

Se compromete México ante EU a reducir el déficit de entrega de agua / Por Alicia Valverde

Estados Unidos aceptó la propuesta de México de aumentar...

Urge medidas para combatir el trabajo infantil e inasistencia escolar: RAUDER

A propósito de la celebración del 30 de abril,...

Newsletter

spot_img

Don't miss

Reinicia compra bienal de medicinas… y dan zape a Clark / Por Mauricio Flores

No solo ha muerto la democracia, también la funcionalidad...

Se compromete México ante EU a reducir el déficit de entrega de agua / Por Alicia Valverde

Estados Unidos aceptó la propuesta de México de aumentar...

Urge medidas para combatir el trabajo infantil e inasistencia escolar: RAUDER

A propósito de la celebración del 30 de abril,...

Reconocen a 24 marcas con propósito como Mondelēz International y Danone México

La motivación de marcas como Danone, Tetra Pak, Mondelēz...
spot_imgspot_img

Reinicia compra bienal de medicinas… y dan zape a Clark / Por Mauricio Flores

No solo ha muerto la democracia, también la funcionalidad de muchas áreas del gobierno federal, entre salud pública. Vea sí no: mientras Carlos Ulloa, nuevo...

Se compromete México ante EU a reducir el déficit de entrega de agua / Por Alicia Valverde

Estados Unidos aceptó la propuesta de México de aumentar las entregas de agua a través de múltiples fuentes, garantizando la diversificación del suministro de...

Urge medidas para combatir el trabajo infantil e inasistencia escolar: RAUDER

A propósito de la celebración del 30 de abril, Día del Niño, México le debe mucho a sus infantes, pues si bien en las...