spot_img

Ratifican como Zona Libre de picudo del algodonero a Baja California y Chihuahua / Por Alicia Valverde

Es una de las plagas más devastadoras del cultivo, su control representa hasta 40% de los costos de producción

Los estados de Baja California y Chihuahua, así como los municipios de Sierra Mojada, Coahuila, y Altar, Caborca, General Plutarco Elías Calles, Pitiquito y San Luis Río Colorado, Sonora, fueron ratificados como Zona Libre del picudo del algodonero (Anthonomus grandis), lo cual beneficia a los productores algodoneros, quienes están en mejores condiciones para colocar sus mercancías en más y mejores mercados.

Así lo dio a conocer la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), al precisar que técnicos del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) confirmaron la ausencia de la plaga, con base en los procedimientos señalados en las normas oficiales mexicanas NOM-069-FITO-1995, para el establecimiento y reconocimiento de zonas libres de plagas, y NOM-026-SAG/FITO-2014, por la que se establece el control de plagas reglamentadas del algodonero.

El reconocimiento tiene vigencia de un año

El documento, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), señala que el reconocimiento tiene vigencia de 24 meses, periodo en el que los técnicos del Senasica mantendrán la vigilancia de la Zona Libre y los productores deben aplicar las medidas fitosanitarias indicadas en el artículo 106 del Reglamento de la Ley Federal de Sanidad Vegetal y en las normas oficiales mexicanas mencionadas.

La declaratoria de Zona Libre representa un impacto positivo para el sector algodonero del país, el cual, de la mano de los gobiernos federal y estatal, protege una superficie de más de 132 mil hectáreas, de las que en 2023 se obtuvieron 518 mil 709 toneladas de algodón hueso, materia prima indispensable para la industria textil.

El picudo del algodonero es una de las plagas más devastadoras del cultivo, ya que puede provocar pérdidas hasta de 100 por ciento en el rendimiento, y su control representa hasta 40 por ciento de los costos de producción.

El cargo Ratifican como Zona Libre de picudo del algodonero a Baja California y Chihuahua / Por Alicia Valverde apareció primero en Reporte 32 MX, El medio digital de México.

Latest

Activan protocolo sanitario en NL por influenza aviar AH7N3 en granja comercial / Por Alicia Valverde

La dependencia federal descarta riesgo para la salud por...

Dolor de pierna: Podría tener origen en la espalda baja

El dolor de pierna es una queja común, pero...

Alertan falsificación de tres lotes de medicamentos de uso veterinario / Por Alicia Valverde

El Senasica solicita a las personas usuarias a realizar...

Película México-Colombia proyecta las desapariciones y violencia contra quienes defienden la tierra

México y Colombia comparten “heridas abiertas”, como las desapariciones...

Newsletter

spot_img

Don't miss

Activan protocolo sanitario en NL por influenza aviar AH7N3 en granja comercial / Por Alicia Valverde

La dependencia federal descarta riesgo para la salud por...

Dolor de pierna: Podría tener origen en la espalda baja

El dolor de pierna es una queja común, pero...

Alertan falsificación de tres lotes de medicamentos de uso veterinario / Por Alicia Valverde

El Senasica solicita a las personas usuarias a realizar...

Película México-Colombia proyecta las desapariciones y violencia contra quienes defienden la tierra

México y Colombia comparten “heridas abiertas”, como las desapariciones...

Realizan limpieza de sargazo en playas del Caribe mexicano por vacaciones de Semana Santa

Redacción Autoridades mexicanas implementaron este martes un operativo para contener...
spot_imgspot_img

Activan protocolo sanitario en NL por influenza aviar AH7N3 en granja comercial / Por Alicia Valverde

La dependencia federal descarta riesgo para la salud por el consumo de pollo y huevo En México se confirmó la detección del virus de influenza...

Dolor de pierna: Podría tener origen en la espalda baja

El dolor de pierna es una queja común, pero a veces puede ser difícil determinar su origen. Algunos de los problemas más comunes de...

Alertan falsificación de tres lotes de medicamentos de uso veterinario / Por Alicia Valverde

El Senasica solicita a las personas usuarias a realizar denuncias en caso de contar con información sobre la comercialización ilegal de medicamentos El Servicio Nacional...