spot_img

Destinarán 1.6 mdd para controlar y erradicar el Gusano Barrenador del Ganado / Por Alicia Valverde

Los fondos se destinarán a la construcción de un punto de verificación para el ganado que ingresa a México en Cosamaloapan, Veracruz, entre otras acciones, dice Sader

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) aportará un millón 625 mil dólares para financiar acciones de control y erradicación del Gusano Barrenador del Ganado (GBG), así como para otros proyectos estratégicos en el ámbito agrícola, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).

“Como resultado de conversaciones con autoridades mexicanas, estos fondos se destinarán a la construcción de un punto de verificación para el ganado que ingresa a México en la localidad de Cosamaloapan, en Veracruz, entre otras acciones”, precisó.

Lo anterior, luego de que El titular de Sader, Julio Berdegué Sacristán, y el director general del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero, firmaron el Acuerdo General de Cooperación y Gestión de Proyectos para impulsar acciones coordinadas en materia de desarrollo rural, seguridad alimentaria, competitividad, productividad, sanidad, inocuidad y calidad agroalimentaria.

El monto que destinará IICA, explicó, se compone de fondos propios por un millón de dólares y el complemento provendrá de recursos gestionados por el IICA aportados por socios estratégicos e instituciones internacionales aliadas.

“Estos fondos se destinarán a proyectos de cooperación técnica en áreas prioritarias, con un enfoque especial en sanidad agropecuaria e inocuidad alimentaria”, explicó en un comunicado.

Plagas requiere un abordaje suprapaís

El acuerdo reafirma el compromiso conjunto para consolidar estrategias innovadoras, impulsar la soberanía alimentaria y optimizar el uso sustentable de los recursos naturales, atendiendo los desafíos del cambio climático en la agricultura.

Al respecto, el secretario Julio Berdegué explicó que México ha sido miembro del IICA desde 1980 y el Instituto ha hecho importantes contribuciones a la agricultura nacional, “incluida una participación en la erradicación del Gusano Barrenador del Ganado en los años 1970 y 1980. Apreciamos seguir contando con la colaboración del IICA”. 

Por su parte, el director general del IICA, Manuel Otero, afirmó que “el Instituto asigna estos recursos para fortalecer los esfuerzos del gobierno de México y de los países de Centroamérica, ratificando su compromiso de estar siempre cerca de las necesidades de sus Estados Miembros.

Este tipo de plagas, abundó, requiere un abordaje suprapaís, regional, y la cooperación tiene un papel clave en esto.

GBG desafío para la sanidad animal de mesoamérica

El GBG representa un desafío para la sanidad animal en la región mesoamericana. Las medidas concretas de control incluirán mejoras en inspecciones sanitarias, fortalecimiento de protocolos para movilización ganadera y campañas de capacitación dirigidas a técnicos, productores y laboratorios para la prevención, contención y erradicación efectiva de esa enfermedad.

Con estas acciones, México continúa fortaleciendo sus vínculos internacionales en mejora del sector agroalimentario y asegurar la productividad, competitividad y sustentabilidad para los productores agropecuarios nacionales, lo que representa un paso más en la estrategia por la soberanía alimentaria.

El cargo Destinarán 1.6 mdd para controlar y erradicar el Gusano Barrenador del Ganado / Por Alicia Valverde apareció primero en Reporte 32 MX, El medio digital de México.

Latest

Activan protocolo sanitario en NL por influenza aviar AH7N3 en granja comercial / Por Alicia Valverde

La dependencia federal descarta riesgo para la salud por...

Dolor de pierna: Podría tener origen en la espalda baja

El dolor de pierna es una queja común, pero...

Alertan falsificación de tres lotes de medicamentos de uso veterinario / Por Alicia Valverde

El Senasica solicita a las personas usuarias a realizar...

Película México-Colombia proyecta las desapariciones y violencia contra quienes defienden la tierra

México y Colombia comparten “heridas abiertas”, como las desapariciones...

Newsletter

spot_img

Don't miss

Activan protocolo sanitario en NL por influenza aviar AH7N3 en granja comercial / Por Alicia Valverde

La dependencia federal descarta riesgo para la salud por...

Dolor de pierna: Podría tener origen en la espalda baja

El dolor de pierna es una queja común, pero...

Alertan falsificación de tres lotes de medicamentos de uso veterinario / Por Alicia Valverde

El Senasica solicita a las personas usuarias a realizar...

Película México-Colombia proyecta las desapariciones y violencia contra quienes defienden la tierra

México y Colombia comparten “heridas abiertas”, como las desapariciones...

Realizan limpieza de sargazo en playas del Caribe mexicano por vacaciones de Semana Santa

Redacción Autoridades mexicanas implementaron este martes un operativo para contener...
spot_imgspot_img

Activan protocolo sanitario en NL por influenza aviar AH7N3 en granja comercial / Por Alicia Valverde

La dependencia federal descarta riesgo para la salud por el consumo de pollo y huevo En México se confirmó la detección del virus de influenza...

Dolor de pierna: Podría tener origen en la espalda baja

El dolor de pierna es una queja común, pero a veces puede ser difícil determinar su origen. Algunos de los problemas más comunes de...

Alertan falsificación de tres lotes de medicamentos de uso veterinario / Por Alicia Valverde

El Senasica solicita a las personas usuarias a realizar denuncias en caso de contar con información sobre la comercialización ilegal de medicamentos El Servicio Nacional...