spot_img

En México, más de 2 mil 300 homicidios tan sólo en enero

Redacción

México registró 2 mil 373 homicidios en enero, una caída interanual del 2.51 %, con lo que suman 9 mil 677 de estos crímenes en el primer cuatrimestre de la presidencia de Claudia Sheinbaum, una reducción del 6.21 %, mientras busca defender su plan de seguridad ante la presión en Estados Unidos.

Los asesinatos de enero, el menos violento desde 2018, fueron 61 menos que los 2 mil 434 del primer mes de 2024, revelan datos actualizados del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) consultados por EFE.

Asimismo, la incidencia delictiva total disminuyó un 6.6 % interanual hasta los 162 mil 147 crímenes, con reducciones de 15.62 % en feminicidios (54) y de 9.26 % en robos (44 mil 172), pero aumentos del 5 % en secuestros (42) y del 15.38 % en ‘narcomenudeo’ o venta de drogas al por menor (9 mil 121).

Por otro lado, de octubre a enero, los primeros cuatro meses de la presidencia de Sheinbaum, hubo 641 homicidios menos que en los cuatro meses anteriores, los últimos de la presidencia de Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), con 10.318 víctimas de junio a septiembre.

El promedio diario de asesinatos ha caído un 12 % en el primer cuatrimestre de Sheinbaum, al pasar de 86.9 víctimas en septiembre a 76.5 en enero, según ha reportado Marcela Figueroa, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

Sheinbaum asumió la presidencia el 1 de octubre después del récord de más de 196 mil asesinatos registrados en el sexenio de López Obrador, del mismo partido, el Movimiento Regeneración Nacional (Morena), mientras que los homicidios repuntaron un 1.2 % anual en 2024 hasta los 30.057, según las estadísticas del SESNSP.

México resiente la presión de EE.UU.

Las reducciones de homicidios ocurren mientras México resiente la presión desde Estados Unidos del Gobierno de Donald Trump, quien esta semana declaró terroristas a seis carteles mexicanos: el Cartel de Sinaloa, el Jalisco Nueva Generación (CJNG), el del Noreste, del Golfo, los Carteles Unidos y la Nueva Familia Michoacana.

Además, el Gobierno mexicano anunció el 3 de febrero el despliegue de 10 mil elementos de la Guardia Nacional (GN) en la frontera con Estados Unidos para combatir el tráfico de drogas y migrantes a cambio de una pausa de un mes en los aranceles de Trump, quien este fin de semana advirtió de que “no está contento” con México.

“Establecí aranceles de 10 % a todos los productos procedentes de China porque que también están enviando fentanilo a nuestro país a través de México. No estoy contento con México ni con Canadá”, manifestó el mandatario en la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC).

Pero Sheinbaum ha defendido los resultados de su plan de seguridad de cuatro ejes: atención a las causas de la violencia, consolidación de la Guardia Nacional, uso de inteligencia contra el crimen, y coordinación entre las autoridades federales y estatales.

Y este sábado presumió de que Trump “reconoció” que “copiará” la campaña contra el fentanilo del Gobierno mexicano tras una de las llamadas que tuvieron, lo que muestra que “México es un gran país”.

“Le dije: ‘Además, hemos hecho una campaña contra las drogas, para que los jóvenes no se acerquen nunca ni a la violencia ni a las drogas’. Y ahí fue donde me dijo: ‘les vamos a copiar a los mexicanos, vamos a hacer una campaña en EE.UU. contra las drogas’”, relató Sheinbaum en un evento en el norteño estado de Durango.

El cargo En México, más de 2 mil 300 homicidios tan sólo en enero apareció primero en Reporte 32 MX, El medio digital de México.

Latest

La tendencia de la migración en 2025 es hacia el estancamiento: Analistas

Posterior a la crisis pospandemia debido al COVID-19 ha...

Yokohama anuncia nueva planta de neumáticos en México

El fabricante japonés de neumáticos, Yokohama, anunció una inversión...

Aranceles, aumento de importaciones y sequía desalientan al agro en 2025: UNTA / Por Alicia Valverde

La imposición de aranceles de parte de Estados Unidos...

De cara a su extinción, el CONEVAL pide mantener la medición objetiva de la pobreza en México

Redacción En el contexto de la publicación de la reforma...

Newsletter

spot_img

Don't miss

La tendencia de la migración en 2025 es hacia el estancamiento: Analistas

Posterior a la crisis pospandemia debido al COVID-19 ha...

Yokohama anuncia nueva planta de neumáticos en México

El fabricante japonés de neumáticos, Yokohama, anunció una inversión...

Aranceles, aumento de importaciones y sequía desalientan al agro en 2025: UNTA / Por Alicia Valverde

La imposición de aranceles de parte de Estados Unidos...

De cara a su extinción, el CONEVAL pide mantener la medición objetiva de la pobreza en México

Redacción En el contexto de la publicación de la reforma...

Baja flujo migratoria en el sur de México ante políticas migratorias de Trump

Redacción Activistas y albergues de la frontera sur de México...
spot_imgspot_img

La tendencia de la migración en 2025 es hacia el estancamiento: Analistas

Posterior a la crisis pospandemia debido al COVID-19 ha marcado una contención extrema y una contracción de las movilidades migratoria y de refugio, dicen La...

Yokohama anuncia nueva planta de neumáticos en México

El fabricante japonés de neumáticos, Yokohama, anunció una inversión por alrededor de 500 millones de dólares en el estado mexicano de Coahuila para poner...

Aranceles, aumento de importaciones y sequía desalientan al agro en 2025: UNTA / Por Alicia Valverde

La imposición de aranceles de parte de Estados Unidos a México, la importación desmedida de granos básicos y, las sequías que enfrenta el país...