spot_img

Analistas ya vaticinan decrecimiento económico en este 2025: IMEF / Por Alejandro Durán

La endeble estrategia económica a nivel federal, así como las controvertidas reformas constitucionales como la aplicable al Poder Judicial y las amenazas arancelarias del presidente de Estados Unidos están minando los pronósticos sobre el desempeño de la economía mexicana para este 2025 y el siguiente.

En ese sentido, resulta que ya hay analistas del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), que proyectan que en este 2025 el Producto Interno Bruto (PIB), se contraerá, es decir, se registraría un decrecimiento económico.

A través de un reporte para dar a conocer los resultados de su encuesta mensual, el IMEF sostiene que el pesimismo persiste entre los economistas consultados, pues los pronósticos de crecimiento para este año se recortaron de 0.2 a 0.1 por ciento.

“En esta ocasión -precisa el IMEF-, 16 encuestados (37 por ciento de la muestra), esperan un crecimiento negativo en comparación de los nueve registrados en abril”.

El IMEF explica que uno de los factores que está presionando la actividad económica es el contexto exterior, pues a pesar del diferimiento en la aplicación de varios aranceles a las exportaciones mexicanas a Estados Unidos, hoy en día la tasa efectiva de aranceles aplicables a los productos mexicanos es superior a la aplicable a Canadá, Brasil, India, Vietnam y otros países.

Dijo que sumando al deterioro de expectativas, la semana pasada se volvió a cerrar la frontera a la exportación de ganado vivo mexicano a Estados Unidos por la falta de contención por parte de nuestras autoridades sanitarias del avance de la propagación del gusano barrenador.

“Más de 1,300 millones de dólares en exportaciones se ven afectadas”, destacó el IMEF.

Con ello, en línea con nuestro Indicador IMEF, es muy probable que el crecimiento de la economía entre en terreno negativo durante el segundo trimestre.

Así las cosas, el pronóstico del comportamiento del PIB para este año se recortó de 0.2 a 0.1 por ciento, mientras que para el 2026 se mantuvo en sólo 1.50 por ciento.

El cargo Analistas ya vaticinan decrecimiento económico en este 2025: IMEF / Por Alejandro Durán apareció primero en Reporte 32 MX, El medio digital de México.

Latest

Ecoce, Bimbo, Henkel y Arca Continental impulsan el reciclaje en México / Miriam Ramírez

Actualmente, México registra una tasa de reciclaje del 64%,...

Hay espacios para continuar reduciendo las tasas de interés: Banxico / Por Alicia Valverde

La acción decidida y oportuna del banco central permitió...

Solo 4% de empresas familiares en condiciones óptimas para subsistir: informe CIFEM-BBVA

●       50% de empresas familiares enfrenta un riesgo serio de...

Labor conjunta academia y gobierno para uso eficiente de antibióticos en animales: especialistas

De seguir con uso indiscriminado en la ganadería alcanzaría...

Newsletter

spot_img

Don't miss

Ecoce, Bimbo, Henkel y Arca Continental impulsan el reciclaje en México / Miriam Ramírez

Actualmente, México registra una tasa de reciclaje del 64%,...

Hay espacios para continuar reduciendo las tasas de interés: Banxico / Por Alicia Valverde

La acción decidida y oportuna del banco central permitió...

Solo 4% de empresas familiares en condiciones óptimas para subsistir: informe CIFEM-BBVA

●       50% de empresas familiares enfrenta un riesgo serio de...

Labor conjunta academia y gobierno para uso eficiente de antibióticos en animales: especialistas

De seguir con uso indiscriminado en la ganadería alcanzaría...

Más de la mitad de los comercios en Yucatán venden cigarros “chafas”

En Yucatán, 6 de cada 10 comercios establecidos venden...
spot_imgspot_img

Ecoce, Bimbo, Henkel y Arca Continental impulsan el reciclaje en México / Miriam Ramírez

Actualmente, México registra una tasa de reciclaje del 64%, es decir, seis de cada 10 botellas de PET se recuperan para transformarse en botellas...

Hay espacios para continuar reduciendo las tasas de interés: Banxico / Por Alicia Valverde

La acción decidida y oportuna del banco central permitió que las expectativas de inflación se mantuvieran ancladas, dice el organismo A pesar de la incertidumbre...

Solo 4% de empresas familiares en condiciones óptimas para subsistir: informe CIFEM-BBVA

●       50% de empresas familiares enfrenta un riesgo serio de desaparición debido a la acumulación de malas prácticas. El estudio “Nivel de progreso de las Empresas Familiares...