spot_img

Crean Comité Binacional contra el gusano barrenador

En la Comisión participa un grupo de técnicos del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, representantes ganaderos de ese país y de México

El gobierno mexicano y los productores nacionales de ganado preparan una estrategia regional para atender la emergencia sanitaria que enfrenta nuestro país y Centro América, e incluso se ha conformado el Comité Binacional contra el gusano barrenador.

Lo anterior lo dio a conocer Homero García de Llata, presidente del Consejo Nacional de Organizaciones Ganadera (CNOG), en el marco de su 89 Convención Nacional, celebrada en Aguascalientes.

“Gracias también al grupo de Técnicos del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos y representantes ganaderos y engordadores de aquel país, hemos conformado el Comité Binacional contra el Gusano Barrenador del Ganado.

“Gracias también a la delegación de ganaderos de Canadá aquí presentes”, dijo el representante ganadero.

Aunque no precisó las tareas del comité recién integrado, García de la Llata precisó que el sector ganadero atiende las medidas que les solicita el gobierno federal en materia de salud animal, trazabilidad y movilización, además de temas de capacitación, sustentabilidad y mejoramiento genético.

Berdegué en Washington, atiende temas del sector

A la Convención, que reúne a representantes de más de mil 700 ganaderías, 2 mil asociaciones rurales y municipales, así como 85 uniones y asociaciones del sector, no asistió el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, pues se encuentra en Washington, atendiendo temas del sector.

El gobierno de Donald Trump ha amenazado a México con la posibilidad de frenar las exportaciones de ganado bovino nuevamente en caso de que no implemente más acciones contra la propagación del gusano barrenador, además de atender la exigencia de agua de la zona fronteriza.

García de la Llata detalló que entre los retos que enfrenta el sector destaca, desde los estragos de un cambio climático, una amenaza sanitaria que hace 30 años no se presentaba en México, hasta la nueva visión de política pública del gobierno Federal, además de una exacerbada inseguridad que golpea al gremio.

El cargo Crean Comité Binacional contra el gusano barrenador apareció primero en Reporte 32 MX, El medio digital de México.

Latest

Oficial: León queda fuera del Mundial de Clubes ¿Cuál equipo lo reemplazará?

Redaccion El Tribunal de Arbitraje del Deporte (TAS), en Lausana,...

Santos Laguna despide a su entrenador Fernando Ortiz

El Santos Laguna mexicano despidió este lunes a su...

Piden acelerar diagnóstico temprano de hipertensión arterial pulmonar

Un paciente que vive con hipertensión arterial pulmonar (HAP),...

Mediocre la creación de empleos formales en México ¿Cuánto crece en este 2024?

El empleo formal en México creció un 0.2 %...

Newsletter

spot_img

Don't miss

Oficial: León queda fuera del Mundial de Clubes ¿Cuál equipo lo reemplazará?

Redaccion El Tribunal de Arbitraje del Deporte (TAS), en Lausana,...

Santos Laguna despide a su entrenador Fernando Ortiz

El Santos Laguna mexicano despidió este lunes a su...

Piden acelerar diagnóstico temprano de hipertensión arterial pulmonar

Un paciente que vive con hipertensión arterial pulmonar (HAP),...

Mediocre la creación de empleos formales en México ¿Cuánto crece en este 2024?

El empleo formal en México creció un 0.2 %...

Detienen a Jesús Guzmán Castro, integrante del Cartel de Sinaloa

Autoridades mexicanas detuvieron a Jesús Guzmán Castro, alias ‘Chuy’...
spot_imgspot_img

Oficial: León queda fuera del Mundial de Clubes ¿Cuál equipo lo reemplazará?

Redaccion El Tribunal de Arbitraje del Deporte (TAS), en Lausana, ha rechazado las apelaciones presentadas por los clubes León, Pachuca y la Asociación Liga Deportiva...

Santos Laguna despide a su entrenador Fernando Ortiz

El Santos Laguna mexicano despidió este lunes a su entrenador, el argentino Fernando Ortiz, por los malos resultados en el torneo Clausura, en el...

Piden acelerar diagnóstico temprano de hipertensión arterial pulmonar

Un paciente que vive con hipertensión arterial pulmonar (HAP), una enfermedad que afecta a al menos 4.000 personas en México, puede tardar casi un...