spot_img

¿Sabías que podemos ingerir microplásticos en la comida?

Entre los principales efectos físicos negativos en los organismos, destaca la falta de apetito, daños intestinales y cambios en el metabolismo

El plástico es uno de los materiales más utilizados en la vida cotidiana debido a su ligereza, bajo costo, resistencia y transparencia. Sin embargo, el principal inconveniente de su uso radica en su lenta degradación, que puede extenderse hasta 500 años. Este proceso puede darse a través de medios químicos (oxidación), físicos (calor, luz UV, acción mecánica), o por degradación microbiana. Estos procesos culminan la generación de pequeñas partículas llamadas microplásticos (MP).

Con base en un estudio del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (Cinvestav), los MP son partículas plásticas con tamaños que van desde 1 µm hasta 5 mm y estima que pueden ingresar al medio ambiente hasta 11 millones de toneladas al año.

Los especialistas del Cinvestav destacan que existen dos tipos de MP: primarios y secundarios; los primeros son los que ingresan directamente al medio ambiente y representan aproximadamente del 15 al 30% provenientes de los océanos.

Los secundarios, agregan, se generan por la fragmentación de los desechos plásticos. Entre los principales tipos de MP se encuentra los derivados de polietileno (bolsas plásticas o botellas), poliestireno (contenedores de alimentos), nylon (líneas de pesca), polipropileno (telas) y cloruro de polivinilo (tuberías plásticas).

Varones adultos, los más expuestos

Refieren que, sin darnos cuenta, los seres humanos podemos ingerir una cantidad importante de microplásticos a través de alimentos como frutas y hortalizas.

Con base en el estudio del Cinvestav, en 2020 los estadunidenses consumieron entre 39 mil y 52 mil partículas de micropláticos al año. Pero al combinar estas partículas se adquieren del aire y de los alimentos que se consumen, los seres humanos pueden llegar a ingerir aproximadamente entre 203 a 332 partículas al día.

Los especialistas destacan que factores como género y edad son importantes en el consumo diario de estas partículas, siendo el grupo de los varones adultos el más expuestos.

Disminuyen el valor nutrimental

Algunos de los daños más recurrentes en plantas comestibles por los microplásticos, explican, son la inhibición del crecimiento, cambios en el metabolismo energético, daños al sistema oxidativo y antioxidante. Además de la disminución en el valor nutrimental en plantas, por lo que sugieren dar prioridad a la investigación de la presencia de MP en plantas y su posible impacto negativo en la salud humana.

Los efectos de los microplásticos en la salud humana es un tema que se ha estudiado en años recientes, por lo que no hay evidencia sólida que indique que su presencia en el cuerpo conlleve un daño a la salud.

“Lo que es un hecho es que los seres humanos podríamos ser capaces de acumular grandes cantidades de estos materiales. Aunque entre los principales efectos físicos negativos en los organismos, destaca la falta de apetito, daños intestinales y cambios en el metabolismo energético, entre otras”, explican.

Algunos estudios plantean que los humanos somos capaces de eliminar alrededor del 90% de microplásticos consumidos en los alimentos, dejando solo el 10% en el organismo. Este panorama es muy preocupante ya que una persona a cierta edad puede llegar a desarrollar problemas de salud por la acumulación de estas partículas.

Por tanto, aunque nuestro organismo tiene la capacidad de desechar estas partículas de plástico mediante las heces, la bioacumulación puede llegar a ser un problema a largo plazo y su efecto en la salud ha sido poco estudiado, añaden.

El cargo ¿Sabías que podemos ingerir microplásticos en la comida? apareció primero en Reporte 32 MX, El medio digital de México.

Latest

Canadá derrota a EU en Hockey y tema Trump se hace presente

Redacción El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, resumió en una...

Crisis ganadera pone en jaque a productores pecuarios por desplome de precios

La crisis ganadera en México ha puesto en jaque...

Mercancías más robadas en el transporte de carga en 2025

–Los abarrotes, vinos, licores, alambres y aceros serán las...

Newsletter

spot_img

Don't miss

Canadá derrota a EU en Hockey y tema Trump se hace presente

Redacción El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, resumió en una...

Crisis ganadera pone en jaque a productores pecuarios por desplome de precios

La crisis ganadera en México ha puesto en jaque...

Mercancías más robadas en el transporte de carga en 2025

–Los abarrotes, vinos, licores, alambres y aceros serán las...

El gesto de Trump: un abismo de drogas entre México y Estados Unidos / Por Claudia Bolaños

Sepa La Bola… pero la decisión del expresidente Donald...
spot_imgspot_img

Canadá derrota a EU en Hockey y tema Trump se hace presente

Redacción El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, resumió en una frase dirigida a Donald Trump el sentir de todo Canadá tras la victoria este jueves del equipo...

Crisis ganadera pone en jaque a productores pecuarios por desplome de precios

La crisis ganadera en México ha puesto en jaque a miles de productores desde el cierre de la frontera con Estados Unidos el 17...

Mercancías más robadas en el transporte de carga en 2025

–Los abarrotes, vinos, licores, alambres y aceros serán las mercancías más robadas en las carreteras durante este año. De acuerdo con datos de AI27, en...