Durante el primer mes del año, la industria automotriz productora de vehículos pesados en México registró ventas al mayoreo de dos mil 608 unidades, una retroceso de 30.5 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2024.
La Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), informó que ese resultado se debió principalmente, a los procesos de planeación y adquisición anticipada de vehículos ante el cambio de tecnología de motores de Euro V /EPA 7 a Euro VI / EPA10.
“El inicio de 2025 trajo consigo la moderación esperada en las ventas por la adopción de la nueva normativa de emisiones Euro VI / EPA 10. Esta transición hacia tecnologías más limpias, establecida en la NOM-044, marca que a partir del 1º de enero de 2025 los fabricantes solo pueden producir o importar vehículos con esta tecnología ofreciéndola solo al mayoreo.
“Este cambio generó que diversas empresas transportistas adelantaron compras al cierre de 2024 como parte de su planeación producto. La tecnología vigente Euro VI / EPA10 reduce hasta en un 90 por ciento, los óxidos de nitrógeno y material particulado en comparación con la tecnología promedio de la flota vehicular que es Euro III/EPA98”, explicó Rogelio Arzate, presidente ejecutivo de ANPACT.
En conferencia de prensa, se dio a conocer que las ventas al menudeo también registraron una disminución del 10.1 por ciento, respecto al mismo periodo del año previo, al registrar tres mil 858 unidadesvendidas. E
En términos de producción, la industria mostró un ajuste derivado del proceso de adaptación a las nuevas tecnologías, alcanzando las 14 mil 108 unidades producidas, lo que representó una disminución del 9.5 por ciento respecto al mismo mes del año anterior.
Por otro lado, en el periodo de referencia se exportaron 10 mil 985 unidades, reflejando una baja del 7.6 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2024.
“Cada vez que hay una actualización normativa, la industria experimenta un ajuste en la comercialización y la producción de forma cíclica.
Por ejemplo, en 2019 el impacto fue más severo con 79.5 por ciento a la baja comparado con el mes previo y en los meses siguientes se observó una recuperación paulatina pero progresiva. Este factor, aunado al arranque de un nuevo año y a la necesidad de ajustar inventarios, genera un periodo de moderación en el mercado. Esperamos que en 2025 ocurra un fenómeno similar y que en los próximos meses el mercado se estabilice”, explicó Arzate.
El cargo Cambio de tecnología impacta en venta de vehículos pesados en México / Por Diana Domínguez apareció primero en Reporte 32 MX, El medio digital de México.