spot_img

México y Japón planean estrechar lazo comercial ¿Que planean hacer?

Redacción

América Latina tiene un gran potencial para impulsar el hidrógeno limpio, descarbonizar su economía y convertirse en exportador de esta fuente de energía, y México puede “liderar esta producción y uso”, aseguraron expertos de la industria del hidrógeno en Japón que buscan estrechar alianzas con el país norteamericano.

“México tiene un gran potencial para desarrollar proyectos de hidrógeno, la ventaja geográfica y los recursos naturales lo hacen muy propicio para convertirse en líder mundial tanto en producción como en su uso”, afirmó el director general de JETRO México, Nobuhiro Nakajima, durante el Foro de Hidrógeno Limpio celebrado en la capital mexicana.

A este encuentro, dedicado a “potenciar la cadena de valor del hidrógeno”, también asistió Israel Hurtado, de la Asociación Mexicana de Hidrógeno (AMH2), y José Luis Sánchez, de la consultoría medioambiental ERM, organizaciones que han colaborado con el Banco de Japón para la Cooperación Internacional, JBIC por sus siglas en inglés, y la Cámara Japonesa de Comercio e Industria de México para analizar la viabilidad del territorio mexicano en la producción, almacenaje y consumo del hidrógeno limpio.

Kotaro Hosokawa, representante de JBIC México, presentó los hallazgos de esta investigación en la que el hidrógeno limpio -refiriéndose al verde que se obtiene de electrólisis y el azul del reformado de metano- tiene “potencial tanto en producción como en consumo” en el país norteamericano.

Sin embargo, insistió en que se requiere de una “estrategia nacional” del sector para incentivar la inversión extranjera, sobre todo hacia países como Japón, que al tener “un territorio y fuentes energéticas limitadas” no cuentan con la potencia para producir su demanda de hidrógeno.

En esa misma línea, uno de los panelistas y también representante de JBIC, Yoshitaka Hidaka, subrayó que para dar un verdadero paso hacía adelante es necesaria la participación del Gobierno mexicano, con la que se muestre “una dirección clara” porque, sentenció, “hay países de Latinoamérica, como Chile y Colombia, que están a la cabeza en estrategias nacionales en la industria del hidrógeno”.

Por su parte, Hurtado, resaltó que México tiene claras ventajas competitivas frente a la región, ya que “por su ubicación geográfica, el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y otros acuerdos comerciales con Europa y Asia” sus costos de producción de hidrógeno verde pueden ser hasta 64 % menores en comparación con otros países.

Además, Hosokawa, destacó que la introducción de esta energía puede reducir la dependencia del suministro de gas con EE.UU., así como contribuir a la meta de reducir en un 22 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2030.

A lo largo de los tres paneles que conformaron el foro, los expertos coincidieron en la meta de tener una industria de hidrógeno limpio a gran escala, pero, admitieron que actualmente se cuenta con proyectos piloto que están arrancando con el apoyo de instituciones y gobiernos locales en estados al norte, como Sinaloa, o al sur, en Oaxaca.

“Actualmente en México hay 15 proyectos que tenemos identificados en diferentes etapas de desarrollo y regiones del país (…) y hay inversiones estimadas por 20.000 millones de dólares y son proyectos que van a producir hidrógeno verde, metanol y amoniaco verde”, sostuvo Hurtado, representante de AMH2.

Asimismo, recalcó que para el desarrollo de estos proyectos de hidrógeno verde en Centro y Suramérica la tecnología japonesa debe estar presente para seguir avanzando en la innovación de producción, almacenamiento y capacitación de este sector.

El cargo México y Japón planean estrechar lazo comercial ¿Que planean hacer? apareció primero en Reporte 32 MX, El medio digital de México.

Latest

Reportan en México segundo caso humano de miasis por gusano barredor

La Secretaría de Salud de México informó este jueves...

En México, 960 niñas entre 10 y 14 años de edad se convierten en madres cada mes

En el marco del Día de las Madres, la asociación Infancia...

Confianza de los consumidores mexicanos, en la peor racha en 17 años / Por Alejandro Durán

La confianza de los mexicanos respecto al desempeño de...

VFS Global adquiere una participación mayoritaria en CiX Citizen

VFS Global, líder mundial en servicios tecnológicos confiables que...

Newsletter

spot_img

Don't miss

Reportan en México segundo caso humano de miasis por gusano barredor

La Secretaría de Salud de México informó este jueves...

En México, 960 niñas entre 10 y 14 años de edad se convierten en madres cada mes

En el marco del Día de las Madres, la asociación Infancia...

Confianza de los consumidores mexicanos, en la peor racha en 17 años / Por Alejandro Durán

La confianza de los mexicanos respecto al desempeño de...

VFS Global adquiere una participación mayoritaria en CiX Citizen

VFS Global, líder mundial en servicios tecnológicos confiables que...

Revive Sheinbaum tema del Fobaproa / Por Diana Domínguez

La presidenta Claudia Sheinbaum revivió hoy en su conferencia...
spot_imgspot_img

Reportan en México segundo caso humano de miasis por gusano barredor

La Secretaría de Salud de México informó este jueves de la detección de un segundo caso humano de miasis por gusano barrenador en un...

En México, 960 niñas entre 10 y 14 años de edad se convierten en madres cada mes

En el marco del Día de las Madres, la asociación Infancia Libre de Abuso Sexual Infantil ILAS AC hace un llamado urgente a la sociedad en general...

Confianza de los consumidores mexicanos, en la peor racha en 17 años / Por Alejandro Durán

La confianza de los mexicanos respecto al desempeño de la economía del país está en caída libre, pues el Instituto Nacional de Estadística y...