spot_img

Industria de alimentos balanceados implementa acciones vs cambio climático / Por Alicia Valverde  

Reducir huella de carbono a través del reciclaje, transitan a la cogeneración y logran bajar conversión alimenticia

Para 2050 la producción de proteína animal deberá aumentar 70% para alimentar a 10 mil millones de personas, de ese total, 150 millones estarán en México, advierte el Consejo Nacional de Fabricantes de Alimentos Balanceados y de la Nutrición Animal (CONAFAB).

El organismo privado refiere que el reto para aumentar en 70% la crianza industrial de pollo, cerdo y bovinos impone presiones a la producción de granos, sobre todo maíz amarillo, sorgo, trigo y avena.

Sin embargo, ante la falta de agua, degradación de los suelos y climas extremos, el cambio climático impondrá mayores desafíos, por lo que será necesario sumar esfuerzos entre sector privado y gubernamental para sortear los efectos, agrega Conafab.

Recicla 28 millones de toneladas de alimentos

Para impulsar la producción de proteína animal con un menor impacto al medio ambiente, especialistas de la industria de alimentos balanceados ha puesto en marcha un plan para reciclar los alimentos balanceados, de los cuales 720,000 toneladas se utilizan como subproductos, para la generación de biodiesel, diésel renovable e ingredientes inocuos, que permiten la creación de otros alimentos balanceados y alimento para mascotas

En un año, explicó en un comunicado, este sector recicla 28 millones de toneladas de alimentos en promedio, y con ello se reduce la huella de carbono y se evitan los desperdicios.

Con la producción y uso de biocombustible elaborados con grasas recicladas de origen animal se genera una cantidad menor de CO2, en comparación con las emisiones de diésel en plantas convencionales.

En este proceso, las plantas de reciclaje tienen un papel fundamental en sus procesos productivos, ya que retienen cinco veces más de emisiones de efecto invernadero (GEI), agrega.

Generan menos contaminantes

Indica que desarrollan alternativas para sustituir algunas materias primas, por ejemplo, granos y la pasta de soya, ingredientes esenciales para la producción de alimento balanceado.

A través del tiempo, la industria también ha mejorado la conversión alimenticia y con ello ha reducido los requerimientos de alimento balanceado para producir proteína de origen animal. Por ejemplo:

en 1950 para producir un kilo de huevo se necesitaban 4.5 kilos de alimento balanceado, hoy en día se ha reducido a 1.95 kilogramos; en carne de pollo se pasó de 4.5 kilogramos de alimento a 1.85.

En materia de reducción de contaminantes, ha transitado hacia esquemas de auto generación de electricidad basada en fuentes renovables, como paneles solares, e incluso, con soluciones que van más allá como aprovechar el calor residual de algunos procesos para producir energía eléctrica, lo que se conoce como cogeneración.

Para la industria de alimentos balanceados y de la nutrición animal la sustentabilidad significa producir sin comprometer los recursos de las generaciones futuras.

La escasez de insumos por los efectos del cambio climático es un reto que exige aplicar las tecnologías para hacer más con menos, de tal manera que se atienda la demanda de proteína animal apetecible, inocua y nutritiva, con la cual también se garantice la rentabilidad para los productores de proteína animal.

El cargo Industria de alimentos balanceados implementa acciones vs cambio climático / Por Alicia Valverde   apareció primero en Reporte 32 MX, El medio digital de México.

Latest

¿Cómo va el mercado accionario?

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registró este miércoles...

Llama COPARMEX a promover diálogo en la revisión del TMEC

El presidente de la Confederación Patronal de la República...

El cardenal estadounidense, Robert Francis Prevost, el nuevo Papa, León XIV

El nuevo papa es el cardenal estadounidense Robert Francis...

Repunta la inflación en abril ¿Cuánto aumentó? / Por Alejandro Durán

Presionado por el alza que reportaron principalmente los precios...

Newsletter

spot_img

Don't miss

¿Cómo va el mercado accionario?

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registró este miércoles...

Llama COPARMEX a promover diálogo en la revisión del TMEC

El presidente de la Confederación Patronal de la República...

El cardenal estadounidense, Robert Francis Prevost, el nuevo Papa, León XIV

El nuevo papa es el cardenal estadounidense Robert Francis...

Repunta la inflación en abril ¿Cuánto aumentó? / Por Alejandro Durán

Presionado por el alza que reportaron principalmente los precios...

Dictan formal prisión a alcalde de Teuchitlán, Jalisco: Gertz Manero / Por Diana Domínguez

El fiscal General de la República (FGR); Alejandro Gertz...
spot_imgspot_img

¿Cómo va el mercado accionario?

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registró este miércoles una subida del 1.05 % en su principal indicador, que alcanzó las 57,954.39 unidades, en...

Llama COPARMEX a promover diálogo en la revisión del TMEC

El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Juan José Sierra, llamó a fortalecer el diálogo institucional como base para una...

El cardenal estadounidense, Robert Francis Prevost, el nuevo Papa, León XIV

El nuevo papa es el cardenal estadounidense Robert Francis Prevost y se hará llamar León XIV durante su pontificado, según se anunció tras su...