spot_img

En México, 6 de cada 10 hablantes de lengua indígena sólo tienen educación primaria / Por Alejandro Durán

A pesar de los programas sociales que se han implementado para apoyar a la población indígena del país, lo cierto es que es un segmento -tal vez el principal-, que más problemas enfrenta entre los mexicanos y peor aún, sin soluciones reales y de largo plazo -y no paliativos-, como acceso a la educción.

En este sentido, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), a propósito del Día Internacional de los pueblos indígenas el próximo nueve de agosto, informó que entre los hombres hablantes de lengua indígena mayores de tres años, el 57 por ciento sólo tienen educación primaria, mientras que en las mujeres el porcentaje escala a 62.5 por ciento.

Con ello, el promedio para los mexicanos de tres años y más hablantes de lenguas indígenas que sólo tienen educación primaria es de 59.75 por ciento, prácticamente 60 por ciento.

En otras palabras, este escenario significa que seis de cada 10 personas hablantes de lengua indígena en México mayores de tres años no tienen ni siquiera la educación básica completa (hasta nivel secundaria).

Dicha condición representa un grave problema, pues conlleva grandes limitaciones para el desarrollo social y económico.

Por el contrario, sólo 6.4 por ciento de los hombres y 5.1 de las mujeres hablantes de lengua indígena mayores de tres años cuentan con estudios superiores (carrera universitaria, por ejemplo).

Las entidades federativas con mayor porcentaje de población hablante de lengua indígena son: Oaxaca (27.3 por ciento), Yucatán (26.1), Chiapas (23.4), Quintana Roo (14.1) y Guerrero (13.9). Las lenguas indígenas que predominan son: náhuatl (23.6 por ciento), maya (12.4), tzeltal (7.9) y zapoteco (7.2 por ciento).

Del total de la población hablante de lengua indígena, 86 por ciento residía en la misma entidad donde nació, 13.7 por ciento cambió su lugar de residencia a otro estado y 0.3 por ciento nació en otro país.

El cargo En México, 6 de cada 10 hablantes de lengua indígena sólo tienen educación primaria / Por Alejandro Durán apareció primero en Reporte 32 MX, El medio digital de México.

Latest

Activan protocolo sanitario en NL por influenza aviar AH7N3 en granja comercial / Por Alicia Valverde

La dependencia federal descarta riesgo para la salud por...

Dolor de pierna: Podría tener origen en la espalda baja

El dolor de pierna es una queja común, pero...

Alertan falsificación de tres lotes de medicamentos de uso veterinario / Por Alicia Valverde

El Senasica solicita a las personas usuarias a realizar...

Película México-Colombia proyecta las desapariciones y violencia contra quienes defienden la tierra

México y Colombia comparten “heridas abiertas”, como las desapariciones...

Newsletter

spot_img

Don't miss

Activan protocolo sanitario en NL por influenza aviar AH7N3 en granja comercial / Por Alicia Valverde

La dependencia federal descarta riesgo para la salud por...

Dolor de pierna: Podría tener origen en la espalda baja

El dolor de pierna es una queja común, pero...

Alertan falsificación de tres lotes de medicamentos de uso veterinario / Por Alicia Valverde

El Senasica solicita a las personas usuarias a realizar...

Película México-Colombia proyecta las desapariciones y violencia contra quienes defienden la tierra

México y Colombia comparten “heridas abiertas”, como las desapariciones...

Realizan limpieza de sargazo en playas del Caribe mexicano por vacaciones de Semana Santa

Redacción Autoridades mexicanas implementaron este martes un operativo para contener...
spot_imgspot_img

Activan protocolo sanitario en NL por influenza aviar AH7N3 en granja comercial / Por Alicia Valverde

La dependencia federal descarta riesgo para la salud por el consumo de pollo y huevo En México se confirmó la detección del virus de influenza...

Dolor de pierna: Podría tener origen en la espalda baja

El dolor de pierna es una queja común, pero a veces puede ser difícil determinar su origen. Algunos de los problemas más comunes de...

Alertan falsificación de tres lotes de medicamentos de uso veterinario / Por Alicia Valverde

El Senasica solicita a las personas usuarias a realizar denuncias en caso de contar con información sobre la comercialización ilegal de medicamentos El Servicio Nacional...