spot_img

Hacienda revela que subió la deuda pública de México en 2024, esta es la cantidad que debe el gobierno

Redacción

La Secretaría de Hacienda informó este martes que la deuda pública neta de México alcanzó el 47.6% de su Producto Interno Bruto (PIB) en la primera mitad de 2024, superando tanto el 46,8% al final de 2023 como el 46.2% correspondiente al mismo periodo del año anterior.

La deuda total neta ascendió a 16.14 billones de pesos, (819.225,5 millones de dólares) en el primer semestre del año, según el tipo de cambio. En comparación, en junio de 2023, la dependencia a cargo de Rogelio Ramírez de la O había informado una deuda de casi 14.19 billones de pesos.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) dio a conocer el aumento de la deuda en su reporte ‘Informes sobre la Situación Económica, las Finanzas Públicas y la Deuda Pública al segundo trimestre de 2024′.

A pesar de este aumento, la SHCP sostuvo que “la deuda pública se mantuvo en un nivel sostenible” y destacó que México sigue consolidándose como uno de los países emergentes con menor endeudamiento relativo, manteniendo su grado de inversión según las principales agencias calificadoras.

“Consolidó a México como uno de los países emergentes con menor endeudamiento relativo y conservando el grado de inversión”, aseguró Hacienda.

Así va la economía de México en 2024
Además del incremento en la deuda, el reporte evidenció un crecimiento interanual del 5.3% en los ingresos presupuestarios totales para el primer semestre del año, que se situaron en casi 3.82 billones de pesos. Este aumento en los ingresos fue impulsado principalmente por un crecimiento del 8.5% en los ingresos petroleros y del 6.2% en la recaudación tributaria.

El informe también señaló que durante el segundo trimestre de 2024, la actividad económica global experimentó una desaceleración en comparación con el trimestre anterior, en un contexto de condiciones financieras restrictivas, tensiones geopolíticas y condiciones climatológicas adversas.

“La actividad económica global registró un menor crecimiento en un contexto donde prevalecieron condiciones financieras restrictivas, tensiones geopolíticas y condiciones climatológicas adversas”, resaltó el gobierno mexicano.

En el segundo trimestre de 2024, la economía mundial mostró un crecimiento menor en comparación con el trimestre anterior, influenciada por condiciones financieras restrictivas, tensiones geopolíticas y factores climatológicos adversos.

Según estimaciones oportunas del Inegi, la economía en México creció un 0.2% trimestral durante el segundo trimestre del año, con cifras ajustadas por estacionalidad. Dicho crecimiento fue respaldado principalmente por el desempeño positivo en los sectores industrial y de servicios.

La demanda interna tuvo un papel destacado en el dinamismo económico, impulsada por el consumo y la inversión. Entre enero y abril, la inversión creció un 11.9% anual en promedio, liderada por el sector privado, que ha mostrado incrementos consecutivos anuales desde marzo de 2021, alcanzando niveles máximos desde 1993, según reportes del Inegi.

En el ámbito laboral, la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) indicó que la población ocupada creció en promedio 973 mil personas entre enero y mayo, en comparación con el mismo periodo del año anterior. La tasa de participación laboral se situó en 60.2%, el segundo nivel más alto registrado, mientras que la tasa de desempleo permaneció en mínimos históricos del 2.6%.

Los salarios continuaron presentando un crecimiento sostenido, con un aumento real anual de 5.7% en promedio entre enero y mayo, contribuyendo al incremento del ingreso de la población trabajadora, de acuerdo con datos del ENOE.

La inflación, al cierre de junio, promedió 4.8%, inferior a la del año anterior, aunque 0.2 puntos porcentuales por encima del primer trimestre. Este incremento se atribuyó principalmente al aumento del componente no subyacente, impactado por el alza en precios internacionales de algunas materias primas y los efectos de fenómenos meteorológicos adversos, según datos publicados.

El cargo Hacienda revela que subió la deuda pública de México en 2024, esta es la cantidad que debe el gobierno apareció primero en Reporte 32 MX, El medio digital de México.

Latest

Activan protocolo sanitario en NL por influenza aviar AH7N3 en granja comercial / Por Alicia Valverde

La dependencia federal descarta riesgo para la salud por...

Dolor de pierna: Podría tener origen en la espalda baja

El dolor de pierna es una queja común, pero...

Alertan falsificación de tres lotes de medicamentos de uso veterinario / Por Alicia Valverde

El Senasica solicita a las personas usuarias a realizar...

Película México-Colombia proyecta las desapariciones y violencia contra quienes defienden la tierra

México y Colombia comparten “heridas abiertas”, como las desapariciones...

Newsletter

spot_img

Don't miss

Activan protocolo sanitario en NL por influenza aviar AH7N3 en granja comercial / Por Alicia Valverde

La dependencia federal descarta riesgo para la salud por...

Dolor de pierna: Podría tener origen en la espalda baja

El dolor de pierna es una queja común, pero...

Alertan falsificación de tres lotes de medicamentos de uso veterinario / Por Alicia Valverde

El Senasica solicita a las personas usuarias a realizar...

Película México-Colombia proyecta las desapariciones y violencia contra quienes defienden la tierra

México y Colombia comparten “heridas abiertas”, como las desapariciones...

Realizan limpieza de sargazo en playas del Caribe mexicano por vacaciones de Semana Santa

Redacción Autoridades mexicanas implementaron este martes un operativo para contener...
spot_imgspot_img

Activan protocolo sanitario en NL por influenza aviar AH7N3 en granja comercial / Por Alicia Valverde

La dependencia federal descarta riesgo para la salud por el consumo de pollo y huevo En México se confirmó la detección del virus de influenza...

Dolor de pierna: Podría tener origen en la espalda baja

El dolor de pierna es una queja común, pero a veces puede ser difícil determinar su origen. Algunos de los problemas más comunes de...

Alertan falsificación de tres lotes de medicamentos de uso veterinario / Por Alicia Valverde

El Senasica solicita a las personas usuarias a realizar denuncias en caso de contar con información sobre la comercialización ilegal de medicamentos El Servicio Nacional...